miércoles, 8 de junio de 2011

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN BOLIVIA

INTRODUCCIÓN

La pedagogía, en el sentido estricto de la palabra, es el arte o la ciencia de educar o enseñar a los niños, también se entiende como pedagogía todo lo relacionado a la tarea de transmitir conocimiento a cualquier nivel.

En la universidad, el papel de la pedagogía pasa a un plano secundario. Esto, porque ya no estamos tratando con niños sino con jóvenes ya “formados” o quizás debiéramos decir con mayor propiedad, “deformados” por la escuela y los prejuicios inculcados desde ésta por el orden social imperante.

PLANTEAMIENTO GENERAL

En Bolivia y en general en todos los países, se discute sobre la crisis educativa.
El Banco Mundial ha diseñado una concepción de Reforma Educativa, pretendiendo imponer en todo el mundo un contenido político elitista y atentatorio al derecho a la educación para las mayorías.

Esta política de Reforma Educativa, aplicada a los países atrasados busca liberar al Estado de la obligatoriedad de atender la educación pública gratuita como un derecho universal, tratando de dejarla en manos de la “iniciativa privada”.

Debido a las limitaciones de presupuesto para atender la demanda de educación de parte de los jóvenes, estas buscan restringir el ingreso a través de la privatización generando aun más la discriminación social y económica de los jóvenes.

Otro problema fundamental de la educación es del conocimiento.
La base de una pedagogía que busque la formación integral del hombre debiera partir de seguir las leyes del desarrollo del conocimiento cuyo fundamento es la interacción entre experiencia y consciencia, entre teoría y práctica.

Tal parece que a los teóricos de la Reforma Educativa, no les interesa educar (elemento consiente critico y creativo); están interesados sólo en entrenar (dócil y eficiente) y entienden como excelencia académica, la robotización de los estudiantes.

La tendencia es hipertrofiar cada vez más al hombre en la especialización y la superespecialización, (repetitivo y memorístico de la transmisión y asimilación del conocimiento)

La participación de los niños y los jóvenes a la vez que estudian la teoría, en los distintos campos de la práctica social productiva, les daría la posibilidad de
• Primero: de descubrir sus aptitudes y vocación;
• Segundo: de contrastar la teoría con la práctica superando la simple memorización
• Tercero: tener una actitud científica y una concepción global frente a la vida desde cualquier campo especializado del conocimiento.

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Actualmente la tendencia de la educación es la superespecialización. El buen docente tiene primero que ser un buen investigador, creador, una autoridad en su campo. Sólo así puede responder a las necesidades de formación de sus estudiantes y no ser un simple repetidor de lo que ya está escrito en los libros.

El tratar de imponer métodos (que si la clase debe ser magistral, participativa o de “tormenta de ideas” o de la exposición magistral de la teoría, o de las prácticas de laboratorio, métodos audiovisuales, etc) clasificando los distintos métodos y técnicas de enseñanza como cerrados y excluyentes, sólo demuestra que los “especialistas en educación superior” nunca han enseñado a nadie, o son tan malos que su propia experiencia no les sirve para nada a la hora de encarar el problema.

Nuestra experiencia nos enseña que no existe un solo método; El docente debería recurrir a cuanto método pueda serle útil y a distintos métodos según las circunstancias y según sus propias cualidades o habilidades. Cada docente debería desarrollar su propia didáctica (crítica y creadora).

CONCLUSIONES

La pedagogía, en el sentido estricto de la palabra, es el arte o la ciencia de educar o enseñar a los niños

En Bolivia y el mundo se discute la crisis educativa es así que el banco Mundial ha desarrollado una Reforma Educativa pretendiendo imponer condiciones políticas, elitistas vale decir puramente administrativas y no así pedagógicas

Las universidades debido a las limitaciones en su presupuesto restringen el ingreso a las mismas, buscando la privatizarlas generando aun mas la discriminación social económica.

El buen docente tiene primero que ser un buen investigador, un creador, solo así puede responder a las necesidades de formación de sus estudiantes y no ser un simple repetidor, más o menos hábil, de lo que ya está escrito en los libros.

BIBLIOGRAFIA
Lectura de Alfonso Velarde, proporcionada por Pablo Aranda Manrique PhD

No hay comentarios:

Publicar un comentario